J.R.R. Tolkien: Historia, Leyenda, Mito
Eduardo Segura
La mitología inventada por J.R.R. Tolkien posee una cualidad intrínseca que la diferencia de otros mundos imaginarios: es profundamente verosímil. Tal coherencia hunde las raíces de su credibilidad última en los idiomas ideados por el autor desde sus años universitarios en Oxford. Pero hay algo incluso más profundo. El modo en que historia, leyenda y mito se funden en una síntesis luminosa, profundamente deseable, procede de algo que el propio Tolkien afirma en su ensayo «Sobre los cuentos de hadas»: que esas tres realidades están hechas de la misma materia, la verdad. Al proceso de imitación de esa verdad el autor lo llamó subcreación, la capacidad que el artista posee para otorgar a sus obras una profunda semejanza con el obrar creativo que es prebenda única de Dios.
Eduardo Segura ha dedicado muchos años al estudio de la esencia del legendarium tolkieniano. En esa búsqueda ha encontrado una filosofía tan sólida como sugerente que cuestiona, tanto por la vía teórica como mediante la praxis artística, la validez de los preceptos empíricos como único modelo desde el que comprender nuestro mundo. La esencia de lo que llamamos «realidad» -a falta de una palabra más precisa-, resulta más comprensible en y a través del espejo del mito.
Esta colección de ensayos contiene una explicación detallada de las claves que permiten entender más profundamente los logros literarios de uno de los escritores más importantes y peor comprendidos del siglo XX.
- Autores contemporáneos
- Eduardo Segura
- Colección
- LEGENDARIA
- Materia
- Legendaria
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788418168833
- ISBN
- 978-84-18168-83-3
- Depósito legal
- AS 02842-2021
- Páginas
- 320
- Ancho
- 15,2 cm
- Alto
- 22,9 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 17-12-2021
21,02 US$
Sobre Eduardo Segura (Autores contemporáneos)
Reseñas
Los lectores podemos revisitar este compendio fantástico de reflexiones sabias en un volumen indispensable, tanto por su contenido, como por su elegante y bella presentación.
Poco se ha escrito sobre Tolkien tan emocionante como los dardos que podemos leer en la presentación de la primera parte del libro...
Contenidos
Nota del autor 13
Nota del editor 15
Prólogo 17
Prefacio 25
Primera Parte | Cuentos (¿de Hadas?)
Cuentos (¿de Hadas?) 39
Capítulo 1. Lector y Destinatario en la Poética de Tolkien 43
Hacia una Conexión entre Realidad y Mundos Posibles 43
J.R.R. Tolkien: bosquejo biográfico 44
Tolkien esencialmente artista 45
Hacia una poética tolkieniana de la «literatura de ficción» 49
Calidad literaria y pervivencia de la obra de arte 50
La magia del adjetivo 50
Tolkien y los cuentos de hadas como peculiar género literario 51
Aplicabilidad: Tolkien y cada lector, o El Espejo de Galadriel 54
Capítulo 2. Tolkien, Chesterton y los Cuentos de Hadas 56
«Escuchar o marcharse a dormir» 57
Las grandes ideas morales de los cuentos 59
J.R.R. Tolkien y las fairy tales 61
Subcreación y fe literaria 64
Segunda Parte | Mitopoeia: el Arte de Narrar Historias
Mitopoeia : el Arte de Narrar Historias 71
Verdad, Mito, mundo 71
Literatura y lector: evasión, recuperación y consuelo 76
Capítulo 3. Tolkien y la Imaginación Creadora 79
Capítulo 4. Tolkien como Filó-logo 94
Capítulo 5. El Amante de las Palabras 111
Capítulo 6. Tolkien, el Tejedor de Sueños 130
El significado del arte para el ser humano desde la mímesis aristotélica 131
Relatos diversos, fórmulas eternas: ecos del «in principio erat Verbum» 134
Tercera Parte | La Praxis Subcreativa Tolkieniana
La Praxis Subcreativa Tolkieniana 149
Capítulo 7. Tolkien, el Narrador de Historias 155
La prehistoria de El hobbit 156
El estilo narrativo de El hobbit 158
La mediación entre El hobbit y el «Silmarillion»: hacia una nueva dicción 169
El Señor de los Anillos: la praxis del ideario lingüístico tolkieniano 175
Conclusión: El Libro Rojo de la Frontera del Oeste 181
Capítulo 8. El Señor de los Anillos de J.R.R. Tolkien 184
Capítulo 9. Los Cuentos Inconclusos de Númenor y la Tierra Media 193
Capítulo 10. Estética y Don en Hoja, de Niggle: 201
Tolkien y la subcreación: el arte como eco de la Redención 202
Tolkien y los Inklings: dar nombre al mundo por primera vez 212
Hoja, de Niggle: alegoría y aplicabilidad libre 218
Cuarta Parte | Tolkien y el arte cinematográfico
Tolkien y el arte cinematográfico 235
Capítulo 11. La Adaptación Cinematográfica de El Señor de los Anillos desde el Concepto de Transposition 241
Capítulo 12. El Impacto Social de El Señor de los Anillos a través de la Construcción del Héroe 259
Capítulo 13. Sobre la Mitofilia y otras Palabrotas 271
Capítulo 14. La Palabra Mítica 278
Capítulo 15. Tolkien, el Cine y la Radio: un recorrido histórico a través de los Límites de la Adaptación 282
Introducción 282
Tolkien y la Dramatización Radiofónica 283
Tolkien y el arte cinematográfico 289
Algunos créditos finales 301
Epílogo 305
Bibliografía 311
Obras citadas (por orden alfabético y autor) 311
Monografías y Estudios Selectos sobre Tolkien (Tolkieniana) 313