Manifiesto del Partido Comunista
Karl Marx | Friedrich Engels
El Manifiesto del Partido Comunista (Manifest der Kommunistischen Partei, en alemán), conocido normalmente como el Manifiesto comunista consiste en un texto encargado por la Liga de los Comunistas a Karl Marx y Friedrich Engels entre 1847 y 1848. Se publicó por primera vez en Londres el 21 de febrero de 1848. Aun siendo anterior al desarrollo de los conceptos de la economía marxista, en esta precoz obra de Marx y Engels se empiezan a reflejar las bases de lo que sería después el marxismo, incluyendo su concepción materialista de la historia y el resto de teorías económicas que lo caracterizan, algunas de las cuales dejan obsoletas ciertas partes de la obra.
- Colección
- ENSAYÍSTICA
- Materia
- Ensayística
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788418168444
- ISBN
- 978-84-18168-44-4
- Depósito legal
- AS 00272-2021
- Páginas
- 108
- Ancho
- 14 cm
- Alto
- 21,6 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 12-04-2019
13,11 US$
Contenidos
Prólogos de Marx y Engels a varias ediciones del Manifiesto
I - Prólogo de Marx y Engels a la edición alemana de 1872
II - Prólogo de Engels a la edición alemana de 1883
III - Prólogo de Engels a la edición alemana de 1890
IV - Prólogo de Engels a la edición polaca de 1892
V - Prólogo de Engels a la edición italiana de 1893
Manifiesto del Partido Comunista
Burgueses y proletarios
Proletarios y comunistas
Literatura socialista y comunista
El socialismo reaccionario
El socialismo feudal
El socialismo pequeñoburgués
El socialismo alemán o «verdadero» socialismo
El socialismo burgués o conservador
El socialismo y el comunismo crítico-utópico
Actitud de los comunistas ante los otros partidos de la oposición
Mercado
Libros relacionados
Convivir con el enemigo
La Constitution marocaine 2011
La guerra es una atrocidad
Artes escritas en la Toscana
La mujer silenciosa
Despertar e incoherismo
Religión, Cultura, Sociedad: empatía y discernimiento crítico
La pintura perenne en Italia
La ciencia de hacerse rico
Julio Verne. Las naves extraordinarias y la ilusión de la ciencia